In memoriam : JOSÉ TORRES, el gigante bueno de aquella legendaria selección portuguesa de la década de los 60
3 sept 2010
Sei que muitos vão criticar fazer este post. Vão dizer que é um simbolo do Benfica, concordo! Mas também é um simbolo da grande selecção portuguesa de 1966 e um dos grandes futebolistas portugueses, um grande senhor que... precisaba -no fim da linha- de ajuda maior da que tinha, nos anos finais da súa vida!
-
Com 20 anos, chega ao Benfica para concorrer com outro histórico do futebol português, José Águas, mas na terceira época no clube já era líder dos goleadores do campeonato com 26 tentos. Formou um ataque demolidor, ao lado de Eusébio, numa equipa onde também brilhavam Coluna, Simões ou José Augusto.
Em 1971, transferiu-se para o Vit. Setúbal e quatro anos depois rumou ao Estoril Praia, onde ficou até 1980 tendo mesmo somado o cargo de treinador ao de jogador. Pôs um ponto final na carreira aos 42 anos com um currículo notável: 217 golos em 384 jogos.
Com treinador esteve ainda no Estrela da Amadora, Varzim e Boavista antes de se dedicar à sua maior paixão além do futebol: a columbofilia.
Ao serviço da Seleção Nacional, Torres fez14 golos em 34 jogos. Estreou-se a 23 de janeiro de 63. Esteve no apuramento e na 1ª fase final de um Mundial, disputada por Portugal, Inglaterra'1966, tendo alinhado nos seis jogos da fase final."
-
-
Murió José Torres. Maldito Alzheimer. Maldito final para una Vida. Murió José Torres, el delantero centro gigante que fue del Benfica y de la Selección Nacional portuguesa.
En 1964, España ganó en junio la Eurocopa. El famoso gol de Marcelino, la URSS derrotada... Estabamos los españoles entonces eufóricos. Yo era un niño, pero vivía el fútbol ya muy intensamente. Tras el verano, la Campeona de Europa aceptó jugar un amistoso en Oporto, contra Portugal. Era aquel estadio das Antas tan distinto al que después fue... creo recordar que con pista de atletismo, unos arbustos, una grada inconclusa frente a la tribuna presidencial... Allí se jugó el Portugal-España. Y allí fuimos cientos de gallegos... Yo fui al estadio de la mano de un amigo de mi padre, gran apasionado del fútbol, António Piñeiro Trelles. Y jamás olvidaré aquel día... para mi impresionante. El estadio lleno, nosotros de pie tras una portería, en un fondo... Allí vi a José Torres jugando con la elástica de Portugal. Antes y después lo había visto por la tele, en el blanco y negro de entonces. Yo era un niño, pero de fútbol me lo sabía casi todo : la alineación española -que aquel día, menos Luis Suárez era la misma que ganó la Eurocopa unos meses antes- y la portuguesa : con aquella delantera mágica de José Augusto, Mario Colunna, Josè Torres, el gran Eusebio y Simoes... ¡Qué dos equipazos, de España y Portugal!. Ganó Portugal aquel día...
Yo era un niño entonces, poco más de 10 años. Y fue la primera vez que pisé un campo de fútbol en Portugal. Tengo aquel día grabado en la memoria para siempre, de tantas emociones vividas... Ir de Vigo a Oporto, entonces, era una aventura... carreteras de adoquines, fronteras, colas enormes, pasaportes... una odisea; ¡cuantas estupideces separando a dos pueblos hermanos!.
Yo era un niño entonces, poco más de 10 años. Y fue la primera vez que pisé un campo de fútbol en Portugal. Tengo aquel día grabado en la memoria para siempre, de tantas emociones vividas... Ir de Vigo a Oporto, entonces, era una aventura... carreteras de adoquines, fronteras, colas enormes, pasaportes... una odisea; ¡cuantas estupideces separando a dos pueblos hermanos!.
Hoy, acaba de llegarme la noticia de la muerte de José Torres. Y no resisto sin escribir estas líneas. Y créanme que muy entristecido. Porque hoy en día, con la medicina actual, 71 años no es para morirse ya... Pero el Alzheimer, la Demencia, malditos, peste sin duda, se lo lleva por delante... Como se llevó a familiares míos un día.
Los mágicos remates de cabeza de José Torres quedarán en nuestra memoria para siempre. No soy dudoso de ser benfiquista. Pero hay que reconocer a este hombre sus indudables méritos, que en la Selección portuguesa también no fueron pocos.
En vivo le vi, en aquel 1964, de otoño casi, en el estadio das Antas, primitivo entonces. Tenía yo poco más de 10 años... Si los recuerdos de la infancia son imborrables, y los conserva uno como tesoros, ¿cómo no va a producir inmensa tristeza, el saber que ha muerto, uno de los grandes protagonistas de uno de mis mejores recuerdos de la infancia..., como fue aquel inolvidable Portugal-España?.
La muerte de José Torres, qué duda cabe, aparte de injusta a esa edad aún temprana, nos conmueve porque agita también los recuerdos más profundos. Nos recuerda la muerte -también injusta en edad y cruel en el sufrimiento- del amigo de mi padre, gracias al cual pude presenciar aquel partido. Nos recuerda la propia muerte de mi padre, hace un año justamente ahora; mi padre que me llevó a Oporto en su "600" aquel día de otoño del 64, pero se abstuvo de poner sus pies en el fútbol -del que no gustaba- y dedicó la tarde a pasear por el Oporto, entrañable siempre, entonces aún no declarado Patrimonio de la Humanidad.
Cuando los años van pasando y la vida se alarga, inevitablemente son muchas las tristezas. Hoy, la muerte del gran José Torres, multiplica en nosotros la tristeza. Porque, cuando menos dos de las personas entrañables que hicieron posible aquella para mi legendaria excursión al Portugal-España de 1964, ya no están a nuestro lado... La muerte de José Torres nos entristece profundamente. Por el, sin duda. Y por los nuestros más próximos.
Que Dios misericordioso les tenga a todos muy cerca y que el descanso eterno alivie para siempre -en José Torres y en las personas para mi tan allegadas- el sufrimiento que han tenido que padecer en sus últimos años en Vida, antes de alcanzarles la muerte. Tiene que haber un más allá que repare todo esto. De lo contrario, sería cruel y del todo injusto tanto sufrimiento. - EUGÉNIO EIROA
______________________
De los periódicos :
"José Augusto da Costa Séneca Torres nasceu a 8 de setembro de 1938 em Torres Novas, tendo-se iniciado no futebol no clube da terra. Com o seu 1 metro e 81, Torres foi um dos avançados mais marcantes na história do futebol português.Com 20 anos, chega ao Benfica para concorrer com outro histórico do futebol português, José Águas, mas na terceira época no clube já era líder dos goleadores do campeonato com 26 tentos. Formou um ataque demolidor, ao lado de Eusébio, numa equipa onde também brilhavam Coluna, Simões ou José Augusto.
Em 1971, transferiu-se para o Vit. Setúbal e quatro anos depois rumou ao Estoril Praia, onde ficou até 1980 tendo mesmo somado o cargo de treinador ao de jogador. Pôs um ponto final na carreira aos 42 anos com um currículo notável: 217 golos em 384 jogos.
Com treinador esteve ainda no Estrela da Amadora, Varzim e Boavista antes de se dedicar à sua maior paixão além do futebol: a columbofilia.
Ao serviço da Seleção Nacional, Torres fez14 golos em 34 jogos. Estreou-se a 23 de janeiro de 63. Esteve no apuramento e na 1ª fase final de um Mundial, disputada por Portugal, Inglaterra'1966, tendo alinhado nos seis jogos da fase final."
-
